Durante el pleno municipal de Olesa de Montserrat del pasado jueves, 23 de octubre, un ciudadano interpeló directamente al grupo municipal del Bloc Olesà (CUP-Bloc). La pregunta, formulada durante el turno abierto al público, se centró en las circunstancias que rodearon el pacto de gobierno con Esquerra Republicana y Junts, y la exclusión del entonces cabeza de lista del grupo, Jordi Martínez, como condición para dicho acuerdo.
La respuesta del portavoz del grupo gobernante fue concisa y se limitó a validar la decisión tomada en su momento.
La pregunta del ciudadano en el pleno
El interviniente se dirigió al portavoz del Bloc Olesà para consultar cómo una formación «asamblearia y participativa» gestionó la negociación del pacto. El ciudadano hizo referencia a informaciones conocidas en el pleno anterior, según las cuales una condición para el acuerdo de gobierno fue que Jordi Martínez no fuese el alcalde.
El asistente preguntó cómo el Bloc Olesà aceptó esta «injerencia» de los otros dos partidos (Junts y ERC) para «obligarlo a no poner como alcalde a su cap de lista», a quien describió como una persona que «coordinaba» y «llevaba todo muy bien». El ciudadano también inquirió sobre el proceso interno de la formación, preguntando si hubo «indignación» o si se realizó alguna asamblea para decidir si se aceptaba el pacto en esos términos.
La respuesta del Bloc Olesà
Ante la serie de preguntas formuladas por el asistente, el portavoz del grupo municipal del Bloc Olesà ofreció una respuesta breve.
«El bloc va arribar al pacte que va trobar necessari per tirar el projecte endavant i ja està» («El bloc llegó al pacto que encontró necesario para sacar el proyecto adelante y ya está»), contestó el representante del grupo.
Con esta declaración, el portavoz concluyó la intervención sobre este asunto durante la sesión plenaria.
El antecedente de las declaraciones de Martínez
La intervención del ciudadano en el pleno de octubre conecta con las declaraciones efectuadas por el propio Jordi Martínez, actualmente concejal no adscrito, en la sesión municipal del pasado 25 de septiembre.
En aquella ocasión, Martínez afirmó que fue su propio grupo, el Bloc Olesà, quien le comunicó que «para poder llegar a hacer un pacto de gobierno, yo tenía que hacer un paso al costado». Según relató el concejal, él aceptó la petición al entender que los proyectos colectivos prevalecen sobre las individualidades.
No obstante, en esa misma intervención de septiembre, Martínez expresó sentirse «muy abandonado y muy apartado» por sus antiguos compañeros, una situación que relacionó con el archivo de la causa judicial que pesaba sobre él.
El archivo de la causa judicial
Jordi Martínez fue apartado del gobierno municipal y del grupo del Bloc Olesà hace más de un año. El consistorio, entonces, lo denunció por presuntas irregularidades en la tramitación de expedientes sancionadores, personándose como acusación particular.
El pasado mes de mayo, el juzgado de instrucción número 4 de Martorell acordó el archivo provisional de la causa abierta contra Martínez por un supuesto delito de prevaricación por omisión. En el pleno de mayo, tras conocerse la resolución judicial, el concejal no adscrito comunicó la decisión del juzgado y defendió su inocencia.

