Los conductores y personal de Transports Generals d’Olesa (TGO) han comenzado un calendario de paros parciales. Dani, secretario del Comité de Empresa, explica en esta entrevista las reclamaciones de la plantilla y los motivos que han llevado a la huelga.

El origen del conflicto

El representante de los trabajadores sitúa el inicio de la problemática en la falta de avances tras un largo periodo de diálogo. «Llevamos tres años intentando negociar con la empresa algunas mejoras y algunas deficiencias», afirma Dani. Sostiene que, desde la perspectiva de la plantilla, la compañía «no está cumpliendo el convenio de la normativa vigente».

La situación ha llegado a lo que describe como un «punto de estancamiento», en el que la empresa «no hace caso» a sus reclamaciones. Ante esta situación, el comité ha decidido movilizarse: «La única herramienta que tenemos para conseguir estas cosas es parar la actividad».

Dani aclara que los paros son parciales, ya que deben «cumplir unos servicios mínimos» al ofrecer un «servicio esencial a la población».

Reclamaciones sobre las condiciones de trabajo

El secretario del comité indica que varias de las peticiones están vinculadas a la calidad del servicio. «Tenemos muchas líneas que no están cumpliendo las pausas y descansos del personal conductor», señala.

También se refiere a la situación del personal de taller, que describe como «lamentable», asegurando que «no se les respetan ni los descansos diarios ni los descansos semanales». Considera que esto «va en detrimento del estado de la flota y afecta directamente a la calidad del servicio y a la seguridad».

Conceptos salariales pendientes

Otra de las áreas de desacuerdo es la remuneración de ciertas tareas. Dani asegura que no están «cobrando todos los conceptos que prevé el convenio», y cita las «horas de presencia», que, según él, «la empresa ni las cuenta ni las abona».

Añade que el personal ha asumido labores de «mantenimiento y revisión de los vehículos» al inicio y final de la jornada. Afirma que estas tareas requieren un tiempo que la compañía «no nos está computando en su totalidad».

El estado de las negociaciones

Los intentos de mediación no han prosperado hasta la fecha. «Las dos reuniones que hemos hecho a conciliación en la Generalitat no han dado frutos», explica Dani.

Respecto a la respuesta de la dirección, afirma que para el grueso de la plantilla de conductores, «de momento no tenemos ninguna oferta». Reconoce que hubo «un esfuerzo» dirigido al personal de taller (cuatro personas), pero lo tilda de «detalle insuficiente», ya que, en su opinión, no garantizaba «ni el descanso semanal ni que se les abonen todas las horas que trabajan», motivo por el cual «no podíamos aceptar este pacto».

Calendario de movilizaciones previstas

Los paros iniciados marcan el comienzo de un calendario de protestas que irá en aumento si no hay un acuerdo. «Cada semana habrá una concentración», confirma. La próxima está prevista para el martes en la estación de autobuses de Terrassa.

Las jornadas de huelga están fijadas, «a partir del mes de noviembre, cada martes y cada jueves». Si la situación persiste, en diciembre se ampliarían «cada lunes, miércoles y viernes». Las franjas horarias de los paros son de 12:00 a 16:00 y de 20:00 a 22:00.

«Tenemos la esperanza de no llegar al mes de diciembre y haber podido hablar y conseguir alguna cosa con la empresa», concluye Dani.